Posición del feto

**Posición fetal**: determinación de la posición del feto en relación con los ejes longitudinal y transversal del útero: normalmente, el eje fetal divide el útero en tres planos, y las opciones de ubicación en estos planos determinan diferentes posiciones y tipos de presentación fetal. La ubicación del feto en el útero está relacionada con su tamaño, forma y peso, movilidad, tasa de crecimiento y otros factores. Afecta tanto al embarazo como al parto, así como a la salud de la madre y del niño. El momento de una cesárea para acelerar el parto también depende de la posición del feto. El conocimiento de las posiciones fetales es necesario para determinar las tácticas de parto y seleccionar el método de parto más adecuado para cada caso específico. Cabe señalar que los problemas de diagnóstico



El eje del feto y el eje transversal del útero pueden no coincidir. La posición del feto en el útero puede ser axial, diagonal y transversal, en todas estas posiciones el eje del feto se encuentra en el plano P.I.V., en el que se realiza la proyección del IO.O.P.M. y el feto es perpendicular a este plano y se cruza con él en tres puntos. El límite entre los tercios anterior y posterior del plano P.A.M. es umbilical. Se encuentra en la línea que conecta los trocánteres mayores de los fémures y los extremos anteriores del sacro. La mitad del ancho de las alas del suelo pélvico, ubicada entre la comisura externa y el borde anterior de la vagina, también divide este plano verticalmente. . Esta frontera también puede servir como lugar de nacimiento del feto. Cuando el feto se coloca al frente, cruza el saco amniótico transversalmente y perpendicular al eje fetal. Bajo la presión de la cabeza al inicio del parto, los labios anteriores de las paredes de la cavidad pélvica divergen, por lo que como resultado de esto, se forma una brecha entre ellos. La fuerza continua de la presión del agua hace imposible tal movimiento de las esponjas hasta que la cantidad de presión crea las condiciones para la erupción de la mandíbula inferior a lo largo de la cavidad pélvica. El comienzo de bajar la cabeza es simultáneamente el comienzo del paso del pb. entre los labios internos. Cuando la cabeza entra más profundamente, la corona hace erupción. La salida de la cabeza por la puerta de entrada de la pelvis se produce en su mayor parte debido a la erupción de los hombros, después de lo cual el parto, por regla general, se acelera.