Psiquiatría Fenomenológica

Psiquiatría fenomenológica

La psiquiatría fenomenológica es una dirección de la psiquiatría que estudia los trastornos de la actividad mental sobre la base de conceptos filosóficos idealistas aislados del estudio del cerebro, lo que excluye el conocimiento de la esencia de la enfermedad mental. Esta dirección está muy extendida en la psiquiatría burguesa.

Basada en puntos de vista filosóficos idealistas, la psiquiatría fenomenológica estudia los trastornos mentales de forma aislada del estudio del cerebro y los procesos fisiológicos. Esto conduce a la imposibilidad de conocer las verdaderas causas y mecanismos de desarrollo de las enfermedades mentales.

Esta dirección se generalizó principalmente en la psiquiatría burguesa del siglo XX. Sus defensores rechazaron el enfoque materialista del estudio de las enfermedades mentales y se centraron en las experiencias subjetivas de los pacientes sobre su condición. Esto ha obstaculizado el desarrollo de tratamientos basados ​​en evidencia para los trastornos mentales.

En general, la psiquiatría fenomenológica es una dirección acientífica porque ignora los mecanismos fisiológicos objetivos del desarrollo de las enfermedades mentales. No contribuye al progreso en la comprensión de la naturaleza y el tratamiento de los trastornos mentales.



El enfoque fenomenológico en psiquiatría es una de las áreas más interesantes y significativas en el campo del estudio de la salud mental. Esta dirección se basa en las ideas de la fenomenología, una disciplina filosófica que estudia los fenómenos basándose en sus propias propiedades y no en sus causas u origen.

La psiquiatría del enfoque fenomenológico excluye