Fosa retromandibular

La fosa retromandibular o triángulo retromandibular (lat. fossa retromandibulāris, fosa retromandibular en inglés) es una estructura anatómica ubicada en la mandíbula inferior. Es una depresión en la parte inferior del rostro que se ubica entre la mandíbula y la base del cráneo. Las fosas retromandibulares juegan un papel importante en cirugía maxilofacial y odontología, ya que pueden utilizarse para acceder al canal mandibular y su contenido.

La fosa retromandibular está formada por dos superficies, que se encuentran en la mandíbula inferior y en la base del cráneo. En la mandíbula inferior está limitado por el músculo pterigoideo lateral y el músculo masetero grande. En la base del cráneo, la fosa retromandibular está limitada por el maxilar y el hueso esfenoides.

La fosa retromandibular contiene estructuras importantes como el canal mandibular, la arteria mandibular, el nervio mandibular, las venas mandibulares y otras estructuras anatómicas. A través de la fosa retromandibular se puede acceder a estas estructuras para procedimientos quirúrgicos o tratamiento de enfermedades. Además, las fosas retromandibulares se pueden utilizar en odontología para la extracción de dientes y otros procedimientos.

Por tanto, la fosa retromandibular es una formación anatómica importante que juega un papel importante en la práctica maxilofacial y odontológica.



La fosa retromandular es una estructura pequeña pero anatómicamente importante en el cuerpo humano. Se trata de un orificio en la mandíbula superior, situado detrás de los dientes y cerca de la zona de la oreja. Esta área tiene funciones importantes para mantener la salud de los dientes, los oídos, la cara y el cerebro. La fosa retromandina sirve para sostener el hueso mandibular (mandíbula) y sostenerlo durante el habla y la masticación. El borde inferior de los procesos alveolares tiene una muesca llamada fosa retromandibular y está ocupado por el músculo premanandibular.

La fosa mandibular realiza muchas funciones: - Sostiene la mandíbula



La fosa retromandilar, o fosa de Francesco Sirel, es el área entre la inserción del músculo milohioideo al cuerpo de la mandíbula y la apófisis pterigoidea del cuerpo de la escápula. La fosa retromallibular se encuentra entre el hueso digástrico y el tendón del músculo de la mandíbula. Los dos músculos cuya lesión está asociada con la parálisis facial se encuentran en la parte superior e inferior de la cavidad bucal.

La fosa retromandilobural se encuentra en la pared lateral de la faringe. La fosa frenológica de Francesco Serale se encuentra debajo del arco superciliar y en la frente.