Operación Royle-Hunter

La operación Royle Hunter es un procedimiento quirúrgico que se desarrolló y utilizó durante la Segunda Guerra Mundial para tratar a soldados heridos en estado crítico. Este procedimiento lleva el nombre de dos cirujanos, el médico australiano Roy Royles y el cirujano estadounidense John Hunter, quienes desarrollaron conjuntamente el procedimiento.

La esencia de la operación fue que se cortó el área dañada del cuerpo del paciente y luego se extrajo. Después de esto, se insertó tejido artificial en el lugar del área extirpada, que luego se suturó junto con la piel del paciente. Esta cirugía era muy riesgosa ya que podía provocar complicaciones graves como infección o rechazo de tejido.

Sin embargo, gracias a esta operación, muchos soldados heridos pudieron sobrevivir y volver a la vida normal. Roy Royles y John Hunter recibieron el Premio Nobel por sus logros en cirugía durante la Segunda Guerra Mundial.



Operación Royle-Hunter

La cirugía Royle-Hunter es un tratamiento quirúrgico para el cáncer de vejiga desarrollado por el cirujano australiano Roy-Hunter y sus colegas. La operación implica la extirpación completa del tumor y la resección de los ganglios linfáticos ubicados debajo de la pelvis inferior y alrededor de la uretra. El nombre de la operación proviene de los apellidos de dos