Síndrome de espalda recta

Síndrome de flexión hacia adelante (FFS)** El síndrome de Flecker, también llamado síndrome del cuello recto, es un trastorno neurológico poco común caracterizado por tortícolis progresiva y persistente. El síndrome está asociado con problemas circulatorios y/o nerviosos en las vértebras cervicales. La FSF es una enfermedad rara conocida principalmente a partir de dos estudios observacionales publicados en 1



El síndrome de espalda recta es una enfermedad congénita que se manifiesta por la ausencia de cifosis fisiológica en la columna torácica y una disminución de la lordosis lumbar. Debido a una disminución de las dimensiones anteroposteriores del tórax, puede producirse compresión del corazón o de grandes vasos, lo que puede provocar alteraciones críticas en el funcionamiento normal del sistema cardiovascular.

Uno de los signos del síndrome de espalda recta es una marcada diferencia en el desarrollo somático verticalmente (componente horizontal) en un paciente con esta enfermedad: un pecho en forma de barril y una espalda redonda, mientras que las piernas están fuertemente dobladas a la altura de las rodillas. Después de examinar al paciente y aclarar su historial médico, se pueden detectar signos visibles de la enfermedad tanto en adultos como en niños de diferentes edades: caída de la cintura escapular, músculos débiles del esternón y el abdomen, encorvamiento.

Hay varias causas posibles que pueden conducir al desarrollo del síndrome de espalda recta. Sin embargo, la causa más común es la aparición de defectos fetales.