Síndrome del agujero yugular

Síndrome del agujero yugular. El agujero yugular es una estructura anatómica importante a través de la cual pasa la vena yugular, que contiene sangre de la cabeza y el cuello. Sin embargo, en algunas personas puede haber un defecto en el desarrollo de los vasos del revestimiento interno de la vena yugular, lo que puede provocar diversos problemas de salud. Esto se llama síndrome del agujero yugular. Esta patología se conoce desde el siglo XIX. Algunos autores afirman que esta afección se observó en un pequeño número de pacientes que padecían formas graves de distrofia branquiógena bilateral de la faringe o laringe. Otros investigadores creen que esta patología se descubrió en el cáncer de tiroides o de lengua. Si el defecto estaba en el área del agujero, se pueden observar ganglios venosos, sangrado y otros síntomas.

Entre los casos más famosos de síndrome del agujero yugular se encuentra una lesión de unos 2,5 cm de diámetro en la zona del cuello, donde se ubicaban dos grandes vasos venosos. La propia zona afectada era “blanda” y sin formación de masa dura. Otro caso involucró un defecto relativamente pequeño en la pared de uno de los vasos venosos.



Síndrome del agujero yugular.

Es una malformación congénita: patología de la membrana entre los agujeros cerebrales medio y posterior (el “diafragma” del rombencéfalo), generalmente acompañada de síntomas clínicos de daño a los nervios craneales o al tronco del encéfalo en el lado afectado.