Atlas estereotáctico

Un atlas estereotáctico (SA) es una colección de imágenes esquemáticas que describen la ubicación de varias estructuras en el cerebro. Se utiliza para planificar y realizar cirugías cerebrales, como la implantación de electrodos en áreas específicas del cerebro para tratar la epilepsia y para controlar el crecimiento de tumores y otras enfermedades.

SA permite al cirujano obtener información precisa sobre la ubicación de las estructuras cerebrales y sus relaciones con otras áreas. Esto ayuda a evitar daños a las estructuras adyacentes, lo que puede provocar complicaciones graves.

Para crear SA se utilizan diversas técnicas de imagen, como la tomografía computarizada (CT), la resonancia magnética (MRI) y la tomografía por emisión de positrones (PET). Estas técnicas proporcionan imágenes detalladas y de alta resolución del cerebro.

Una vez adquiridas las imágenes, el cirujano utiliza el SA para planificar la operación. Selecciona el área a procesar y determina qué estructuras deben preservarse. Luego determina dónde implantar electrodos u otros dispositivos médicos.

Los atlas estereotácticos son una herramienta importante en neurocirugía y ayudan a mejorar los resultados quirúrgicos y reducir el riesgo de complicaciones. También se pueden utilizar para estudiar el cerebro con fines científicos, como estudiar la conexión entre diferentes áreas del cerebro y el comportamiento humano.



Atlas estereotáctico. Perteneciente a proyectos individuales del Instituto de Citología.

Las acumulaciones de tierra tienen muchos problemas asociados con la determinación de las coordenadas de la ubicación de un punto. La presencia de imágenes de estructuras para diversos fines dificulta el establecimiento de las coordenadas de los objetos representados. La falta de métodos para medir las coordenadas de una imagen complica significativamente la creación de imágenes volumétricas formalizadas de un objeto en condiciones naturales. Para desarrollar un atlas estereotáctico se necesita un sistema masivo de medición de coordenadas angulares, que permita determinar automáticamente su posición en el suelo y así resolver el problema de la orientación espacial de los objetos. La selección de ondas con una longitud de más o menos de 1 mm de toda la gama de campos electromagnéticos permite seleccionar de manera efectiva los componentes más informativos adecuados para el procesamiento de información. En todos los casos hay