Estriatal

La corteza estriada forma parte de una especie de núcleo llamado cuerpo estriado. Este sistema podría verse como un sitio importante para almacenar y procesar información en el cerebro. Las células llamadas neuronas se encuentran en grandes cantidades en franjas en el medio de esta formación, de ahí el nombre que conocemos hoy.

El núcleo estriado del cerebro fue descubierto por primera vez como estructura en 1859 por el psiquiatra italiano Camillo Golgi. Sin embargo, no fue hasta el siglo XX y con el desarrollo de los microscopios electrónicos que se ayudó a descubrir que era el elemento básico actual de nuestro cerebro que se colocó inicialmente al cuerpo estriado como correlato de la inteligencia humana. Se han propuesto hipótesis de que las diferencias en las respuestas de inteligencia reflejan diferencias en las neuronas estriatales entre individuos. Además, algunos estudios han sugerido que el aumento observado en el número de neuronas en la edad adulta tras la aparición de conexiones con el núcleo estriado dorsal es un factor importante en el desarrollo intelectual.

Los estudios funcionales del cuerpo estriado muestran que desempeña un papel importante en muchas áreas del comportamiento, incluida la actividad oral-sexual, el parpadeo rápido, la anticipación de recompensas y la coordinación motora. Esto concuerda con la comprensión que tienen los científicos de esta región en la fisiología del movimiento y el control ejecutivo. Sin embargo, la mayoría de los trabajos, especialmente los recientes, respaldan la opinión de que los núcleos estriado y preestriado son parte del sistema ejecutivo centralizado del cerebro. Estos sistemas, sostienen algunos científicos, pueden reemplazar la vieja idea de las “medias células” del cuerpo estriado como mediadoras de las acciones motoras. Estas teorías enfatizan las similitudes funcionales con el control del centro del tronco encefálico en su conjunto. El cuerpo estriado también tiene especial importancia para el estudio de la enfermedad de Parkinson. Debido a que su muerte estuvo asociada con las características clínicas y anatómicas conocidas de la enfermedad de Parkinson, se convirtió en un estudio importante. Destrucción violenta del núcleo estriado del tronco del encéfalo, provocada por la introducción de sustancias tóxicas o métodos genéticos como la inserción de genes provirales. Aumenta la inteligencia.