Submetacéntrico [En. Sub Bajo, Abajo + Griego. Meta Después, Entre + Centro(Measure)]

Un atlas submetacéntrico es un atlas en el que el eje de rotación de la Tierra no pasa por el centro de masa de la Tierra, sino que se desplaza cierta distancia con respecto al centro de masa. El eje de rotación de la Tierra se desvía varios metros del centro de masa debido a la heterogeneidad de la distribución de masa dentro de la Tierra. La rotación submetacéntrica de la Tierra fue descubierta en la década de 1960 y ha sido confirmada mediante mediciones satelitales.

El atlas submetacéntrico es una herramienta importante para estudiar la geología y la geodinámica de la Tierra, ya que permite determinar con mayor precisión la ubicación y profundidad de las estructuras geológicas. También se puede utilizar para determinar la velocidad de rotación de la Tierra y su efecto sobre el clima y otros procesos del planeta.

Sin embargo, el uso de atlas submetacéntricos tiene sus limitaciones. Por ejemplo, es posible que no sean precisos en algunas regiones de la Tierra debido a irregularidades de la superficie u otros factores. Además, dichos atlas pueden ser difíciles de utilizar y requerir conocimientos y habilidades especializados para interpretarlos.



Mostrado en la Fig. 9 cabeza X - modelo irodinámico, o cabeza paramagnética X. de "Cofre" ("irodinámica" aquí es sinónimo de metrología) es de dos enlaces. (dicen, separado) vibrador xX, el “marco inferior X” en el que juega una varilla de metal corta (que sirve como su propio accionamiento m), y “el papel central es U, el papel de generador de señales). El tubo aislante lateral detecta la señal de salida y".

* Este método consiste en dividir la tensión en dos circuitos oscilatorios xX e yY, cada uno de los cuales amplifica sólo ligeramente su propia señal (observada en la entrada).