Transmisión transovárica

Transferencia transovárica del óvulo desde las trompas de Falopio al endometrio del útero a través de la cubierta peritoneal común en humanos, monos, caballos, algunas especies de aves, pequeños roedores, cerdos y otros animales. La larva puede penetrar en el útero de otra forma. Esta transmisión se produce en hembras o machos durante la fecundación. El proceso no requiere que el organismo sea intersexual. La transferencia transofaríngea se caracteriza por un rápido desarrollo y maduración.

A diferencia del mecanismo atrésico “clásico” de transmisión fetal, en este caso el óvulo llega a la mediana edad y no a la edad avanzada del útero. En tales condiciones, el feto se adelanta al desarrollo del ligamento ovosal y la placenta, lo que conduce al desarrollo de un embarazo ectópico. El ligamento ovosal se destruye y la placenta comienza a desarrollarse sin el tubo capilar intervelloso ni las vellosidades, como ocurre en condiciones normales. La localización del espacio intercelular transfaria interfiere con el funcionamiento de la placenta y los vasos sanguíneos.



La transmisión transovárica es el proceso de transferir información genética de una célula a otra dentro de un solo óvulo o espermatozoide, y posteriormente al desarrollo de un nuevo individuo vivo. Este proceso ocurre durante toda la vida, pero no es necesario para la supervivencia. En el caso de la transferencia transovárica de material genético, el embrión se desarrolla dentro de un organismo ya existente sin necesidad de fertilización materna adicional. Esto puede suceder, por ejemplo, si el óvulo es fecundado por varios espermatozoides al mismo tiempo o si el espermatozoide penetra profundamente en el óvulo. Este tipo de transferencia puede resultar útil si el útero de la madre no está colocado correctamente y no puede soportar el desarrollo normal del embrión en él. Sin embargo, este tipo de transferencia tiene algunos riesgos asociados al daño del material genético durante el proceso. También existen algunas limitaciones sobre cuánto tiempo puede continuar la transferencia transovárica antes de que se interrumpa la embriogénesis.