Virus Alfay

El virus Alphafil es un pequeño cuerpo microbiano que contiene ARN con un diámetro de 25 a 28 nm.

Se identificó por primera vez en 2004 en tres pacientes de un hospital de cuidados intensivos en Italia. En 2013, el virus fue detectado en tres italianos más. Actualmente se conoce la posible existencia de 6 variantes genéticas del virus alfafila A. Puede asociarse en pacientes con enfermedades respiratorias, cardiovasculares, gastrointestinales y otras. Sin embargo, el cuadro clínico en personas infectadas suele estar ausente; la enfermedad es más común entre la población joven, niños, mujeres embarazadas y personas sanas. Los viriones tienen tropismo por las células epiteliales de los pulmones, la tráquea y los bronquios, el hígado, el bazo y el sistema nervioso. El genoma del virus consta de ARN monocatenario, cuya composición de nucleótidos oscila entre 6 y 8 mil millones de pares de nucleósidos; codifica seis proteínas individuales (cápside, envoltura, proteínas no estructurales) y una cubierta de mucopolisacárido del virus. La propagación de la infección se produce por inhalación de aerosoles de la mucosa oral o



El virus Alphavirus es un grupo de virus pertenecientes al género Flavivirus de la familia Togaviridae de la subfamilia Alphavirus. Se conocen unos 50 representantes de esta familia. Actualmente, sólo 4 virus pertenecen a esta familia, de los cuales dos tipos son virus coxsackie (viruela de los monos y parainfluenza), y otros 2 tipos son virus neotradicionales. Los virus tipo Coxsackie se producen de forma natural y causan enfermedades peligrosas.