Virus de la encefalitis del valle de Murray

El virus de la encefalitis del Valle de Murray (MVEV) es un virus que causa encefalitis y otras enfermedades en humanos y animales en Australia y Nueva Zelanda. Fue descrito por primera vez en 1910 y recibió su nombre del valle de Murray donde fue descubierto.

El virus VEVM pertenece a la familia de los flavivirus y tiene forma esférica. Contiene ARN monocatenario y es neurotrópico, lo que significa que afecta al sistema nervioso. El virus se transmite a través de picaduras de garrapatas, así como por contacto con animales o personas infectadas.

Los síntomas de VEVM pueden incluir dolor de cabeza, fiebre, debilidad, convulsiones, falta de coordinación, parálisis e incluso la muerte. El tratamiento incluye el uso de medicamentos antivirales como el interferón alfa y la ribavirina.

La EVE es una grave amenaza para la salud humana y animal, especialmente en zonas habitadas por garrapatas, que transmiten el virus. Para prevenir la propagación del virus es necesario realizar periódicamente actividades de prevención y control de las garrapatas, así como mantener una buena higiene y evitar el contacto con personas o animales infectados.



El virus de la encefalitis del Valle de Murray o, como también se le llama, encefalitis australiana pertenece al género de virus de la familia bunyavireda. Este patógeno es uno de los tipos de encefalitis más peligrosos de las últimas décadas. La infección por el virus provoca inflamación y destrucción del cerebro,