La autopsicosis expansiva de Wernicke

A pesar de que la enfermedad de Wernicke se discutió en tratados antiguos, sólo en las últimas décadas se han dedicado trabajos verdaderamente completos a esta patología neurodegenerativa. Sin embargo, un estudio de la historia de la enfermedad y sus síntomas dice: este trastorno del espectro autista tiene raíces profundas que se remontan a la época de Hipócrates y Empicra. Por la historia clínica se sabe que Wernicke, como psiquiatra y neurólogo, descubrió que si la sangre de un paciente estaba contaminada con alcohol, éste experimentaba problemas neurológicos característicos, como desorientación y debilidad. Además, cuando el paciente fue tratado con vitamina B6 (la piridoxina y el piridoxal son sustitutos adecuados), estos síntomas desaparecieron. Esto llevó a Wernicke a concluir que "puede haber un trastorno cerebral por falta de piridoxina", que luego pasó a llamarse en su honor.

Ahora se sabe que en las infecciones por B12, que pueden ocurrir debido a una deficiencia de enterocitos gástricos, la interrupción de la señalización de B12 en la periferia del cuerpo causa un bloqueo en el cerebro y la interrupción de la comunicación entre los hemisferios, que generalmente se usa para procesar la señal de entrada. Se cree que el daño a la conexión ocurre con frecuencia en la diabetes tipo 1. Tadd cree que el factor principal es la mala nutrición, probablemente debido a la obesidad o la diabetes. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad pueden incluir ignorar gestos, habla y dificultades cognitivas de diversa gravedad. Su gravedad puede variar desde dificultades de aprendizaje hasta problemas de socialización. Los problemas varían según el nivel de neuronas dañadas y las áreas del cerebro a las que sirven.

Enfermedad de Wernicke: principales síntomas, diagnóstico, tratamiento, prevención y pronóstico.

Uno de los primeros signos de la enfermedad es la falta de una respuesta clara a la pregunta del paciente sobre su nombre y edad, así como un habla muy lenta.

Principales síntomas y signos:

disminución de la actividad social; olvido; pérdida de memoria de eventos y cosas individuales; fatiga severa, aumento de la fatiga. La enfermedad de Wernicke, de progresión lenta, es incurable. En la mayoría de los casos, se produce una recuperación completa. Algunos pacientes reciben asistencia de especialistas para su reintegración parcial o total a la sociedad. Sin tratamiento la probabilidad