Huevo

Un óvulo es un tipo especial de célula que tiene una membrana de ovocito, una yema y un disco embrionario. El huevo es de gran importancia en el desarrollo de la vida en la Tierra. Esta es la etapa inicial en la reproducción de animales y plantas. En promedio, un animal o una planta produce alrededor de 5 millones de huevos durante su vida. 1. ¿Cómo se forma un óvulo?

1) La formación de óvulos comienza en los ovarios en la mujer y los testículos en el hombre. La ovulación es el proceso de mover un óvulo desde el ovario al útero. 1. El proceso de fertilización no ocurre directamente durante la ovulación. Por el contrario, esto requiere que los espermatozoides en el útero se conecten con el óvulo. Esto se llama "fertilización". Cuando los espermatozoides llegan al óvulo, intentan penetrarlo e inseminarlo. Invaden el óvulo y comienzan a producir su propio ADN. Gracias a esto se forma un nuevo organismo, similar al materno. Después de que el ADN del embrión y de la madre se combina, se produce el primer estallido de actividad genética. Luego, el desarrollo continúa hasta la formación de un organismo completamente formado. 2. El momento en el medio del proceso de formación del óvulo se llama implantación - Implantación: es la unión de un óvulo fertilizado a la pared del útero. Ocurre en promedio 6 días después de la ovulación y se considera el más importante del cuerpo. Si no se produce la implantación, el óvulo fertilizado muere. Los óvulos no implantados salen del útero a través del sangrado menstrual. Como resultado de estos ciclos, alrededor del 40% de todos los huevos del mundo no completan el proceso de desarrollo y no muestran ningún signo externo de su desarrollo. Aproximadamente la mitad de los óvulos restantes son fertilizados y uno de ellos se convertirá en una persona, animal o planta.

**3. ¿Por qué la formación de huevos es un punto clave en la división de los seres vivos?** 1. El desarrollo permite a un organismo adaptarse a nuevas condiciones ambientales y evolucionar en nuevas condiciones ambientales. Un organismo debe desarrollarse para adaptarse a la nutrición, las condiciones de vida, la reproducción de otros organismos, la supervivencia, la seguridad ambiental, etc. En primer lugar, con el tiempo, apareció la vida en la Tierra, gracias a la formación de huevos, que precedieron a la vida en sus más diversas formas.