Abstinencia Sexual Parcial

Introducción La abstinencia sexual es el mecanismo fisiológico de la pérdida parcial de la función genital en humanos o animales bajo la influencia de alteraciones en el entorno externo, patologías en los órganos internos y otros órganos no genitales. El síndrome de abstinencia sexual tiene raíces comunes con muchos mecanismos etiopatogenéticos, incluida la predisposición hereditaria del individuo, las interacciones sociales, la orientación social predominante de la persona, las experiencias psicológicas y otros efectos psicofisiológicos que influyen en los mecanismos sexuales y el funcionamiento de los órganos. La ausencia de patologías del sistema reproductivo en representantes de un organismo u organismo, cuyo desarrollo va acompañado de la función sexual primaria, se denomina función sexual primaria.



Abstinencia sexual Abstinencia (Abrochthon, Avras, Abrasterns, Abrasting, Adratensky, etc.) - de lat. abstinentia: abstinencia, libre de prohibiciones sociales, manifestación de irritantes o condiciones superfuertes. La abstinencia sexual es una violación pronunciada de la intensidad del comportamiento, cuando primero se forman y actualizan parámetros indiferentes, y luego se produce una caída brusca, es decir, una inversión psicofisiológica.



La abstinencia es un conjunto acumulativo de síndromes psicológicos que se desarrollan en una persona que sufre una adicción. Ahora hay una gran cantidad de diferentes tipos de condiciones adictivas que se manifiestan en un aumento de la sensación de hambre, adrenalina, apego devorador a su pareja, atracción excesiva, pensamientos y acciones obsesivos en los que la gente se prohíbe pensar, etc.

Un tipo de abstinencia es la adicción sexual. Personas que encuentran satisfacción a través de lo natural.