Actinómetro

Un actinómetro es un dispositivo utilizado en meteorología para medir la intensidad de la radiación solar. Este dispositivo es una parte importante del sistema de información que permite la investigación y observación del cambio climático.

Históricamente, los actinómetros aparecieron en la segunda mitad del siglo XX, cuando el desarrollo de la ciencia comenzó a requerir información más precisa sobre las condiciones meteorológicas. Entre los primeros desarrollos se encuentran el actinómetro de la empresa danesa Andrys en 1951 y el actinómetro Wofensoft de Francia. A principios de los años 80 del siglo XX comenzaron a aparecer los primeros modelos industriales de actinómetros. El primero de ellos se basó en el principio de convertir la energía solar en energía eléctrica mediante fotocélulas. Posteriormente aparecieron nuevos métodos y tecnologías para la construcción de actímetros, como los revestimientos de platino y tungsteno para fotodetectores y cámaras digitales.

Uno de los fabricantes de actímetros más famosos es la empresa suiza TRUMETER. Desde 2005, la empresa produce una amplia gama de actiómetros, incluidos instrumentos profesionales como TRUMETEX y TRUMAX, que se utilizan para la investigación en energía solar, climatología y otras áreas aplicadas. TRUMATER es también una división de la empresa especializada en mediciones actiométricas para aplicaciones fotográficas. Esta dirección de la actiometría se caracteriza por el hecho de que los fondos utilizados por los fotógrafos no siempre tienen una zonificación de brillo.

Hay varios tipos principales de actinómetros utilizados en la ciencia. Uno de ellos es un actinómetro infrarrojo, que mide la intensidad de la luz solar en el rango infrarrojo. También hay un actinómetro ultravioleta, es decir, un actinómetro ultravioleta que le permite medir la intensidad de los rayos ultravioleta. Estos tipos de actinómetros