Astenopía sintomática

La astenopía sintomática (del griego antiguo ἄσθενεσσις - impotencia y πῦρ - fuego) es una sensación subjetiva debida a contracciones convulsivas de los músculos oculares durante la carga visual o el exceso de trabajo de los músculos oculomotores o pseudoacomodación [1]. En personas sanas, el síntoma es la ausencia de signos evidentes de fatiga, uno de los componentes de la astenopía. En la oftalmología moderna, esta patología se considera oftalmopatía visual asténica, que se manifiesta por hipo o hipermetropía al leer, dolor recurrente en el área de los ojos, partes nasales, frontales y temporales de la cabeza y la frente, sensación de irritación paraventricular.



**Astenopía** (del griego antiguo ἀστήνωμα - debilidad + περιφέρω - giro): sensaciones subjetivamente desagradables en el área de los ojos asociadas con un sobreesfuerzo de acomodación. Ocurre al leer, trabajar a corta distancia de los ojos con gran esfuerzo para los ojos. La mayoría de las veces se manifiesta como una visión doble de letras individuales y objetos cercanos.

La astenopía se puede clasificar como un dolor ocular agudo específico (síncope).

Los síntomas generales de la astenopía se caracterizan por quejas de náuseas, vómitos, dolor de cabeza, etc. Se ve reforzado por una combinación de componentes generales y locales. Localmente se puede definir como una depresión significativa de la visión.

El tratamiento para la astenopía varía según la enfermedad subyacente o la causa que causa la afección.