Hueso de la fontana mastoidea

El hueso de la mandíbula mastoidea, o hueso de la mandíbula llamado os fonticuli, se encuentra entre el primer molar ubicado arriba y el hueso temporal. Su tamaño es de 2,5-3 cm y consta de dos partes. La parte inferior es más voluminosa y maciza. Las partes conectan vasos, nervios y conexiones fibrosas, que tienen una estructura bastante diferente, por lo que las mandíbulas adoptan una posición estable.

La parte superior del hueso se ubica en la fosa auditiva, y tiene movilidad, ya que es capaz de desplazar el hueso temporal en el hueso maxilar, casi hasta la mitad de su recorrido. Y para facilitar la percepción auditiva y la producción de sonido, para mantener los huesecillos auditivos en su lugar durante una conversación, la superficie lisa especial del hueso se cubre con una capa del pelo más fino. Este hueso asegura así la movilidad de los huesecillos auditivos, lo que facilita su mejor paso de las ondas sonoras a través del tubo auditivo, y también hace que la mandíbula sea móvil (debido a esto, el hueso se llama "hueso de la anastomosis"). Debido a su tamaño, el hueso es capaz de separar la presión y la tensión de los músculos de la mandíbula superior, sirviendo así como amortiguador. En la región auditiva hay formaciones óseas arqueadas y sus bordes tienen finas capas de tejido cartilaginoso.