Catarata senil

La catarata senil (lat. cataracta senilis - catarata senil) se llama hipermetropía senil con incapacidad para ver con claridad. Según su localización, ocurre con mayor frecuencia en el segmento anterior del ojo (el lóbulo más posterior de la coroides propiamente dicha y la parte anterior del cristalino).

Una catarata es una lesión turbia en el cristalino del ojo, formada por proteínas e hialocitos (líquido glaucocítico), que perjudica la visión. Puede ser causada por diversas razones, como envejecimiento, lesiones, enfermedades, mala alimentación o exposición prolongada a la radiación ultravioleta.

Las cataratas seniles incluyen la catarata de Bonnet, la enfermedad de Vogt-Koyanagi-Harada (catarata transparente barroca hereditaria).

tratamiento de cataratas

El primer paso de la terapia es reducir la presión intraocular. Esto se puede hacer con gotas para los ojos, que se utilizan para reducir la presión arterial alta. A medida que avanza la enfermedad, es necesaria una intervención quirúrgica. Consiste en sustituir el cristalino ciego del ojo por un método de lente intraocular artificial.

En el tratamiento de las cataratas, se utilizan varios métodos de terapia: gotas para los ojos, tratamiento con láser y cirugía. La elección del método depende de varios factores: el grado de cambio, el tamaño y la ubicación del cuerpo de la catarata y la causa de su aparición.