Sexo de las células

Al igual que otros tipos de células, las células germinales son componentes únicos e importantes de nuestro cuerpo. Son responsables de la reproducción y transmiten información genética de padres a hijos. Aunque las células germinales tienen muchas funciones, no sólo son un importante órgano de reproducción, sino también un componente fundamental de nuestra inmunidad, ya que intervienen en la formación de anticuerpos que protegen nuestro organismo de enfermedades. Las células sexuales se forman mediante meiosis y mitosis en los ovarios y testículos en mujeres y hombres, respectivamente. En las mujeres, los ovarios producen tanto óvulos (célula reproductora femenina) como ovocitos (célula uterina). Los espermatozoides (células reproductoras masculinas) se forman en los testículos de los hombres. Después de su formación, las células reproductoras femeninas y masculinas se trasladan a diferentes lugares del cuerpo. En las mujeres, eventualmente terminan en las trompas de Falopio, donde son fertilizadas por los espermatozoides. Durante la fertilización, la célula reproductora femenina transfiere material genético (ADN) de la madre al ambiente líquido circundante (el óvulo y el espermatozoide juntos forman un cigoto). Después de la fertilización, el cigoto comienza a dividirse, formando un embrión, que luego se desarrolla dentro del útero.

Las células germinales masculinas, por otro lado, se producen en el epitelio espermatogénico del testículo y se liberan a la uretra. El líquido seminal los diluye antes de que ingresen a las trompas de Falopio. Después de eso, ingresan al útero, donde se produce otra "fertilización", esta vez con un óvulo. Habiendo recibido material genético de dos padres, el óvulo conduce al desarrollo de un embrión o feto.

Durante las relaciones sexuales, el cuerpo de una mujer produce estro.