Difteria tóxica

Los difteroides son bacterias del género Corynebacterium, familia Actinobacteria. Los bacilos de la difteria reciben el nombre de las toxinas contenidas en sus cuerpos: de ahí el nombre de la bacteria: Corynebactin - toxina antidiftérica. Las corinebacterias son habitantes normales de la piel de la nariz y la faringe de los mamíferos, estrechamente relacionados con los humanos, como principal portador de la difteria. En los seres humanos, las corinobacterias se encuentran en la piel y las membranas mucosas, donde es seguro, por ejemplo, en el tracto respiratorio. El bacilo de la difteria es un bacilo más grande que la mayoría de las bacterias y puede alcanzar de 1 a 4 mm de longitud y de 0,2 a 0,5 mm de diámetro. Tiñe grampositivos (excepto ciertas especies atípicas de Corynobacteria). No hay disputa. Sin tinción, la prueba de difterina parece negativa o difícil. El contagio es alto; colapsa rápidamente cuando se calienta. Los quimioorganotrofos crecen lentamente en medios ordinarios, con excepción de la sangre, en medios especiales, en varias horas, a veces días. Las bacterias se pueden esterilizar calentándolas a una temperatura de 80-112 ° C durante 90 minutos; resistente a los ácidos para liofilización. El microorganismo se reproduce a partir de la respiración aeróbica; Utilizan nutrientes fermentando azúcares, pero no siempre requieren CO2 y bilis. Las barras de esterol no reaccionan con la mezcla de cromo, lo que da una reacción característica. La mineralización se produce debido a la fermentación de carbohidratos sin CO2, que puede acelerarse mediante la adición de ácidos orgánicos; El crecimiento de bacterias también es necesario para el crecimiento de microorganismos: un ambiente de 37 a 38 grados C. En las paredes celulares típicas, la síntesis de vitaminas se lleva a cabo únicamente por vías no celulares. Generalmente diplococos. Gram positivas. Aerobios obligados. Estos son los típicos palos estacionarios. Catalasa negativa. No hay movilidad debido al recubrimiento de polímero rígido de la cápsula; la cápsula protege a Corynebacterium de la acción de varios antibióticos (estreptomicina).

Por el momento, la mayoría de los bacilos de la difteria eran excelentes objetos culturales. Dado que la prueba de madurez de la pared celular fue positiva (lo que requeriría la administración de estreptomicina), se los consideró vivos. Otras características incluyeron la ausencia de pigmentación por Bacillus Cesarea o hemólisis por gramnegativos. No se observa la determinación del azúcar total, ya que contiene una sustancia lipídica. Las bacterias se identifican rápidamente mediante la reducción de CuSO4; el color cambia a azul y se estabiliza. El pH del ambiente indica su viabilidad: pH=2,4 tiene una pequeña