Reacción de Feilgena

La reacción de Feilgen es un método cualitativo para teñir ácidos nucleicos que se utiliza para determinar la cantidad de ADN en las células de los organismos. Se basa en el uso de nitrofucsina, que se une al ADN monocatenario y forma bandas de difusión transversal multicolores. Con esta reacción, es posible determinar la cantidad de ADN en una célula, evaluar la eficiencia de la replicación y contar aberraciones cromosómicas.

Feulgen fue un fisiólogo y químico alemán que trabajó en el campo de las ciencias biológicas desde principios del siglo XX. Su principal trabajo estuvo relacionado con el estudio de la estructura histológica de tejidos vegetales y animales y métodos para su observación microscópica. Por su trabajo recibió el Premio Nobel de Química en 1963.

En la década de 1930, descubrió que el tinte termsio fiorilo, utilizado para teñir los cromosomas cromáticos, también podía utilizarse para detectar enlaces de ácidos nucleicos bicatenarios. Pronto desarrolló una forma de colorear estos compuestos y llamó a este método



La reacción de Feiklge es un método químico para teñir ácidos nucleicos desarrollado por el fisiólogo y químico alemán Wilhelm Feiklge en 1934. Es ampliamente utilizado en biología molecular para determinar la cantidad y estructura de los ácidos nucleicos, así como