Resección gástrica de Finsterer

La gastrectomía de Finsterer es una operación quirúrgica desarrollada por el cirujano austriaco Ernst Finsterer a principios del siglo XX. Consiste en extirpar parte del estómago y la parte adyacente del duodeno, así como ligar los vasos que irrigan estos órganos.

El objetivo de la operación es tratar las úlceras gástricas, así como otras enfermedades del estómago, como pólipos o tumores. La resección de Finsterer se puede realizar por vía laparoscópica o mediante una incisión en el abdomen.

Después de la cirugía, los pacientes pueden experimentar malestar abdominal, náuseas y vómitos, pero esto suele resolverse en unos pocos días. Como resultado de esta operación, se mejora la digestión y se reduce el riesgo de desarrollar cáncer de estómago.



La resección de Finsterer es una operación quirúrgica para extirpar parte del estómago junto con parte del duodeno, cuyo objetivo es combatir el reflujo gastroesofágico, las úlceras, el síndrome de Zollinger-Ellison (síndrome de Potemkin-Talmas) y los tumores. La operación lleva el nombre de su fundador, el cirujano alemán Joseph Finsterer (J. Finsterer, 1815-1882), quien realizó la primera gastrectomía en 1853.

La operación de Finsterer-Volkovich se puede utilizar tanto para úlceras gástricas como para tumores malignos si se requiere una resección de más de 2 cm del estómago o si la úlcera no se puede tratar con otros métodos. En el último caso, la resección gástrica puede ser suficiente para aliviar los síntomas de la úlcera, o puede ser necesaria una resección extensa del duodeno o del intestino delgado afectados. Cuando se diagnostica carcinoma gástrico, se prefiere la resección distal subtotal o la gastrectomía. Durante una gastritomía, se pueden eliminar las úlceras acompañantes. Como todas las resecciones gástricas, la resección de Finsterer tiene sus propios efectos secundarios y riesgos. En 1904, durante la operación de Finsterer, se cortó el duodeno en la zona de la curvatura mayor del estómago. Pero después de esto, surgió un problema grave: el paciente perdió su bebida de proteínas y vitaminas, la sal y el equilibrio alcalino en el cuerpo. Esto llevó al hecho de que