Gingivitis ulcerosa

Gingivitis ulcerosa: síntomas, causas y tratamiento.

La gingivitis ulcerosa (o también conocida como gingivitis ulcerosa-membranosa o gingivitis ulcerosa-necrótica) es un tipo de gingivitis, una enfermedad inflamatoria de las encías. Se caracteriza por la formación de lesiones ulcerosas en las encías, que pueden provocar dolor y sangrado.

Los síntomas de la gingivitis ulcerosa pueden incluir llagas en las encías que pueden ser de color blanco o gris, encías sangrantes, dolor al masticar, sensibilidad a las bebidas y alimentos fríos o calientes y mal aliento.

La causa de la gingivitis ulcerosa suele ser una infección bacteriana. Puede ocurrir como resultado de una mala higiene bucal, tabaquismo, estrés o mala nutrición. La gingivitis ulcerosa también puede estar asociada a otras enfermedades, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa.

Para tratar la gingivitis ulcerosa, es necesario consultar a un dentista. El tratamiento puede incluir el uso de enjuagues bucales antisépticos, el uso de antibióticos para tratar la infección bacteriana y el uso de anestésicos locales para aliviar el dolor.

Para prevenir la gingivitis ulcerosa y otras enfermedades bucales, es necesario cuidar adecuadamente la cavidad bucal. Esto incluye cepillarse los dientes y la lengua con regularidad, usar hilo dental y enjuague bucal después de cada comida y visitar a su dentista con regularidad para controles y limpiezas dentales.

En conclusión, la gingivitis ulcerosa puede ser una afección desagradable y dolorosa. Sin embargo, con un tratamiento adecuado y oportuno, se puede controlar y evitar que vuelva a ocurrir. Si tiene algún síntoma de gingivitis ulcerosa, asegúrese de comunicarse con su dentista para recibir asesoramiento y tratamiento.



La gingitis higiénica se refiere a enfermedades periodontales inflamatorias agudas, que se manifiestan por exposición progresiva del cuello de los dientes, formación múltiple de abscesos gingivales y fístulas.

A menudo, la causa de la enfermedad es la presencia de dientes enfermos en el periodonto, adelgazamiento o ausencia de encías adheridas, así como inflamación prolongada de la mucosa oral y eliminación deficiente o irregular del sarro. Los factores predisponentes incluyen trastornos circulatorios locales en los tejidos periodontales (alteración del tono vascular, dificultad en la microcirculación de la sangre) como resultado de trastornos funcionales en el sistema nervioso autónomo, intoxicaciones exógenas y endógenas, enfermedades del sistema endocrino (tirotoxicosis, diabetes mellitus, enfermedades hepáticas). ). La predisposición genética aumenta la susceptibilidad a la enfermedad.