Homotrasplante

El homotrasplante, o heterotrasplante (del griego antiguo ὁμο- - "similar" y del latín transplantatio - "trasplante"), es el trasplante de tejido de un organismo a otro de la misma especie para salvar la vida del receptor (para restaurar las funciones de un órgano dañado o compensar la pérdida de un órgano).

El primer experimento exitoso de trasplante de tejidos propios del mismo animal (homotrasplante intrínseco) lo llevaron a cabo Wilhelm Hanmann y Werner Kölcher el 30 de marzo de 1956 durante una operación de trasplante de corazón. En este caso se utilizaron extremidades de un perro con un corazón funcionalmente sano, que fue trasplantado al mismo perro. El propio órgano se consideraba fiable, ya que el organismo donante y el receptor pertenecían al mismo individuo. Posteriormente, el uso de este método se consideró indeseable y, hasta los años 70 del siglo XX, el interés científico por los experimentos de homotrasplantes fue relativamente bajo.

Hoy en día, en muchos países se están realizando investigaciones sobre el homotrasplante para trasplantes de órganos internos. Para ello se utiliza principalmente el sistema inmunológico del receptor, aunque en algunos casos estos trasplantes tienen éxito a pesar de ello. Los científicos están intentando mejorar las técnicas quirúrgicas y restaurar el sistema inmunológico del donante para aumentar las probabilidades de éxito de esta técnica.