Queratoplastia Tectónica

**Queratoplastia** es una cirugía para reemplazar la córnea (la capa exterior transparente del ojo) con una superficie artificial, que corrige problemas asociados con enfermedades corneales como cicatrices corticales, leucoqueratosis, infección o degeneración.

La **Queratoplastia tectónica** se diferencia de la queratoplastia convencional por el uso de materiales tejidos hechos de polímeros biocompatibles que han sido cultivados y esterilizados artificialmente llamados "biotextiles". Estos materiales de alta tecnología están hechos de polímeros como polímeros bioactivos, polilactida glicol o policaprolactona para proporcionar una mejor biocompatibilidad y transparencia para estabilizar aún más la superficie corneal.

La tecnología moderna y la investigación continua han permitido el desarrollo de diferentes tipos de biotextiles, incluido el aquaflux triblástico a partir de glicol poliláctico, que actualmente se utiliza en más de 370 millones de aplicaciones de este tipo en todo el mundo. Estos materiales son altamente biocompatibles y tienen buena estabilidad, lo que permite a los pacientes adaptarse fácilmente a nuevas superficies después de la cirugía.

A pesar de todas las ventajas e innovaciones, cada tipo de material biotextil tendrá sus propias ventajas y desventajas cuando se utilice en diferentes pacientes, por lo que la elección del tipo de tratamiento quirúrgico debe realizarse teniendo en cuenta las características y necesidades de cada paciente. El oftalmólogo revisa cuidadosamente el historial médico del paciente, el estadio de la enfermedad y las características anatómicas para determinar el mejor tipo y estrategia de cirugía de queratoplastia biotextil que se adapte a las necesidades individuales del paciente.

Dado que aún no se ha identificado la causa exacta del fracaso del injerto de córnea, en el futuro se pueden desarrollar otras técnicas y tecnologías para prevenir el fracaso del injerto de córnea y mejorar los resultados a largo plazo. Basándose en los avances recientes en bionanotecnología, la inteligencia artificial se puede utilizar en combinación con biotextiles basados ​​en microsurcos para mejorar las condiciones de migración celular, aumentar el potencial reparador de la cicatriz corneal y, posteriormente, reducir el riesgo de fallos posteriores. Algunos investigadores también están explorando formas de modificar genéticamente poblaciones de células para aumentar su capacidad de adaptarse y sobrevivir en la superficie de un nuevo injerto y reducir posibles reacciones de rechazo.