Cóccix

El cóccix es la cola impar de la parte inferior de la columna vertebral humana, que forma parte del tracto intestinal. El término “cóccix” en medicina tiene tres definiciones: Cóccix

La definición anatómica es la parte osteocondral terminal de la columna, ubicada en la parte inferior de la pelvis. Siempre hay un solo cóccix; la excepción es el segundo cóccix fusionado con el sacro en algunos recién nacidos (más a menudo en bebés prematuros), a quienes este concepto no se aplica.

La clasificación etiológica distingue los patrones congénitos (o teratoma del sacro) y adquiridos (después del tratamiento por cáncer o lesión) de ausencia del cóccix, así como idiopáticos, cuando permanece en el nacimiento, pero luego desaparece a los 5-7 años o divisiones. En todas las personas existe el cóccix; en caso de lesiones puede estar abierto, truncado, pero nunca ausente por completo, excepto cuando se extirpa en la infancia. Definición fisiológica. El cóccix termina en el sacro. Esta es la única parte de la parte inferior de la columna que carece de cuerpos vertebrales. No contiene médula espinal, solo pasan nervios, aunque incluso en él es posible la formación de una hernia de Schmorl. El hueso del cóccix entra junto con el sacro en el acetábulo, al que está conectado a través de la fosa sacrotuberosa. El cóccix está separado de las vértebras sacras por la articulación sacrococcígea, reforzada por fibras de tejido conectivo. La región coccígea tiene una movilidad pronunciada debido a la gran amplitud de acción articular en esta articulación. Gracias a esto, los huesos pélvicos cubren firmemente el hueso del cóccix y los fijan con un hueso en gancho. Los ligamentos son tan fuertes que durante el proceso de curación de las fracturas óseas,