Portaagujas Langenbeck

La aguja antigua de Langenbeck es un dispositivo: un portaagujas que lleva el nombre del cirujano alemán Heinrich Langenbeck. Las operaciones se realizan bajo anestesia. Cuando se inserta una aguja, se retira presionando una tecla, mientras que si es necesario apretar la aguja, es necesario devolverla a su posición original presionando un anillo especial. La preservación de la aguja en el cuerpo del paciente después de la cirugía se logra colocando la aguja junto a las suturas aplicadas después de retirar el material de sutura o aplicar suturas adicionales (nudo quirúrgico), pero al retirar la aguja, ocurren eventos adicionales.



El portaagujas Langenbeck (Langenbeck) es un dispositivo utilizado en odontología y cirugía maxilofacial para mantener la estabilidad del tejido durante la cirugía. El dispositivo fue desarrollado por los dentistas alemanes Wilhelm Langenback (20.4.1819-22.5.1890) y Ernst Salzinger en 1960. Desde entonces, el dispositivo se ha convertido en una herramienta indispensable en muchos campos de la medicina, en particular también en la cosmetología.

El objetivo principal del uso de la pinza para agujas de Langenbeck es fijar el tejido y ayudar al cirujano a afrontar muchos problemas y complicaciones. Su diseño está realizado de tal forma que, gracias a una placa de soporte especial, se ubica encima de los elementos móviles y los sujeta. Así, el médico puede realizar un movimiento más preciso para llegar al elemento deseado. En resumen, una pinza para agujas mantiene el tejido en su lugar como un anillo de acero. Para comenzar el procedimiento, el dentista coloca la aguja en el área donde se necesita asistencia, luego la mueve hasta la longitud requerida y pellizca las áreas deseadas con precisión.