Macrocheiria

Macropelo **–** longitud excesiva de brazos o dedos con tamaño y proporciones normales del resto del cuerpo, generalmente en el otro lado de la simetría con respecto al cuerpo. Este cambio en la longitud del brazo fue reconocido como una anomalía en 1945. La macroheimia es una deformidad esquelética rara y poco conocida.



Artículo "Macrocheiria"

Macroqueiria es el nombre que se le da a la hipertrofia congénita del pulgar (macrometacarpia). Con esta anomalía, hay un aumento en el tamaño y la longitud de los dedos de manos y pies (manos y pies) en comparación con la norma normal, y los pulgares de las extremidades inferiores y superiores se desarrollan simétricamente. Además, el dedo anular y el meñique de la mano y del pie, situados junto al dedo gordo, están agrandados en comparación con el tamaño medio. Syn: dedos macrométricos. La macroceria es una anomalía bastante común entre recién nacidos y lactantes. Los dedos pulgares e índices son los más afectados. En el 80% de los casos, se observan falanges grandes o índices agrandadas aisladas, en el 20%, macroqueria de ambas manos al mismo tiempo. A menudo, la patología se combina con la presencia de fusión dental (forma sacromental), sindactilia, braquidactilia y deformidad en valgo del quinto hueso metatarsofalángico. Puede haber una combinación de la enfermedad con otras variantes de macroqueria: keria plexiforme, en garra y tiburón. La proporción de todos los tipos de macroqueria entre los recién nacidos llega al 1,4%. Los hombres se enferman predominantemente 3 veces más que las mujeres. El signo patológico se caracteriza por un crecimiento masivo de la falange distal: pseudoanomalía. Al final, se forma (más a menudo) un tipo de cuerpo fibroso-esclerótico o mixto. Con un crecimiento intensivo, se produce un engrosamiento y la punta se vuelve gradualmente más afilada, lo que conduce a la aparición de un tubérculo.