Nervio pterigoideo medial

El nervio pterigoideo medial (lat. nervus pterygoideus medius) es uno de los tres pares de nervios que forman el nervio pterigomandibular (lat. nervus pterygopalatinus). Es una rama del nervio mandibular (lat. n. mandibularis), que a su vez es una rama del plexo mandibular (lat. plexus mandibularis).

El nervio pterigoideo medial pasa a través de la fosa pterigopalatina (lat. fossa pterygoidea) y sale a través del agujero pterigoideo (lat. foramen pterygoideum). En el canal pterigoideo (lat. canalis pterygoideus), el nervio pterigoideo medial se conecta con otros nervios, como el nervio parótido (lat. n. auricularis magnus), el nervio auriculotemporal (lat. n. petrosquamosus) y el nervio petroso mayor (lat. n. petrosquamosus) . n. sphenopalatinus major).

La función del nervio pterigoideo medial es proporcionar inervación a los músculos pterigoideos (lat. musculi pterygoideos) y otras estructuras de la nariz y la boca. También interviene en la regulación de la sensibilidad de la mucosa nasal y los senos paranasales.

Así, el nervio pterigoideo medial juega un papel importante en el funcionamiento de los órganos sensoriales y del tracto respiratorio, así como en el movimiento de los músculos de la cara y el cuello. El conocimiento de la anatomía y fisiología de este nervio puede ayudar en el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades asociadas a su funcionamiento.