Paradídimo

Paradidimia es un término en el Islam con origen en árabe. El concepto en sí proviene de la forma verbal griega (letras griegas π-π αρά-διδύ-μης) y literalmente significa “un lugar en el medio de los testículos” o “una silla para sentarse”.

En árabe, la paradidiomía se llama "md Khadimiya". Se conoce en Sudán desde la antigüedad, pero no se utiliza específicamente en la Sharia del Islam como una de las condiciones religiosas Sunan (una de las seis condiciones necesarias para la correcta realización de la oración del viernes). Sin embargo, este término incluye a todas aquellas personas que, desde el punto de vista de la Shariah, son "musnads".



Paradidimium (paradidimis) es el nombre griego de una de las glándulas endocrinas en la región posterior del diafragma genital en los mamíferos, especialmente en los humanos. Este es un órgano no apareado que se encuentra entre los uréteres. Se encarga de regular la función sexual y producir hormonas como la testosterona. Muchos expertos creen que también puede desempeñar un papel en el desarrollo de algunas formas de cáncer de próstata.

La paradidemia se puede considerar como un tumor canceroso; es una glándula pareada ubicada a ambos lados de la vejiga. Los límites y el lugar de unión de las células paradidimarias pareadas son el pliegue de transición entre la vejiga y el tejido pélvico. ¿Qué son las células paradidímicas? ¿Por qué se llaman así?

La mayoría de las personas rara vez experimentan problemas de próstata y funcionamiento de paradidimia. No se cree que las células paradidimales desempeñen un papel importante en condiciones normales. Sin embargo, dependiendo de muchos factores, como la enfermedad de la próstata o los trastornos metabólicos, los hombres desarrollan afecciones con un debilitamiento o ausencia de esta glándula, mientras esta última comienza a realizar sus funciones. Así surgen enfermedades como la prostatitis crónica, el adenoma (hiperplasia) de la próstata, etc. Al mismo tiempo, la presencia del sistema paradídimo prácticamente no tiene ningún efecto sobre las interacciones sexuales entre hombres y mujeres, a menos que este órgano esté involucrado en procesos patológicos.

Como se dijo anteriormente, el paradidimio es una pequeña formación en el cuerpo humano, pero sus funciones en el cuerpo humano son muy importantes. El desarrollo de problemas con la glándula puede causar muchas complicaciones de salud, ya que este órgano está estrechamente relacionado con el sistema reproductivo y el sistema urinario. Paradidium es una fuente invaluable de hormonas sexuales masculinas y femeninas, por lo que su funcionamiento inadecuado puede tener graves consecuencias. Aunque esta glándula se encuentra en el cuerpo masculino, las mujeres también pueden sufrir una funcionalidad reducida. Por lo tanto, el estado de las glándulas paradídimas puede afectar la libido femenina, las mujeres muestran sentimientos menos activos hacia sus parejas, la menstruación se vuelve rara y a veces se detiene por completo, las funciones del sistema reproductivo se alteran y se desarrolla pérdida de audición. Los hombres también pueden experimentar síntomas similares, aunque suelen ser menos comunes.