Paratiroidectomía

La paratiroidectomía es un procedimiento quirúrgico que se realiza para extirpar las glándulas paratiroides. Esta cirugía generalmente se realiza para tratar el hiperparatiroidismo, una afección en la que las glándulas paratiroides comienzan a producir demasiada hormona paratiroidea (PTH).

Las glándulas paratiroides son cuatro pequeñas glándulas ubicadas en el cuello, detrás de la glándula tiroides. Producen hormona paratiroidea, que regula los niveles de calcio en la sangre. Si los niveles de calcio son demasiado bajos, las glándulas paratiroides comienzan a producir más PTH para aumentar los niveles de calcio. Sin embargo, con el hiperparatiroidismo, incluso con niveles normales de calcio, comienzan a producir demasiada PTH, lo que puede provocar una serie de problemas de salud.

Las causas del hiperparatiroidismo pueden incluir adenoma de paratiroides, hiperplasia de paratiroides o cáncer de paratiroides. El tratamiento para el hiperparatiroidismo puede incluir medicamentos o cirugía. Si la terapia con medicamentos no ayuda, se puede recomendar la paratiroidectomía como tratamiento de último recurso.

El procedimiento quirúrgico se puede realizar mediante una variedad de técnicas, incluida la cirugía tradicional a través del cuello o la cirugía mínimamente invasiva mediante técnicas endoscópicas. Durante el procedimiento, el cirujano extirpa una o más glándulas paratiroides, según la causa del hiperparatiroidismo.

Después de la cirugía, el paciente puede experimentar algunas molestias temporales, como dolor de cuello, pero que suelen desaparecer al cabo de unos días. La recuperación de la paratiroidectomía puede tardar varias semanas y el paciente puede necesitar un período de rehabilitación antes de poder volver a sus actividades normales.

En general, la paratiroidectomía es un procedimiento seguro y eficaz que puede ayudar a los pacientes con hiperparatiroidismo a restablecer los niveles normales de la hormona PTH en la sangre y mejorar su salud general.



La paratiroidectomía es la extirpación quirúrgica de la glándula paratiroidea.
La operación se realiza en el caso de hiperparatiroidismo, en el que hay un exceso de hormona paratiroidea, que es producida por las glándulas paratiroideas. Esto puede conducir al desarrollo de osteoporosis, hipercalcemia y otras enfermedades del sistema esquelético.
La operación también se puede realizar en caso de tumores malignos en la zona de las glándulas paratiroides.
Para realizar una paratiroidectomía, se hace una pequeña incisión en el cuello del paciente y se extirpan las glándulas paratiroides. La operación se puede realizar de forma abierta o laparoscópica. Después de la operación, el paciente debe someterse a un curso de rehabilitación, que incluye tomar medicamentos y seguir una dieta.



La paratiroidectomía es una de las operaciones más comunes en la glándula tiroides, que implica su extirpación. Esta cirugía se puede realizar para diversas afecciones médicas como el hiperparatiroidismo, que es un problema que ocurre cuando los niveles de la hormona paratiroidea en la sangre están elevados. El hiperparatiroidismo puede provocar síntomas como osteoporosis, espasmos musculares, etc. La paratiroidectomía puede ser



Hoy quiero hablarles sobre la Paratiroidectomía, un procedimiento quirúrgico destinado a extirpar la glándula paratiroidea. Actualmente, esta operación se realiza no solo en caso de hiperparatiroidismo.

La glándula paratiroides es una pequeña formación que se encuentra en el cuello, ligeramente por encima de la glándula tiroides. Produce la hormona paratiroidea, que regula el intercambio de fósforo y calcio en el cuerpo. Cuando las glándulas paratiroides están dañadas o hiperactivas, puede provocar problemas de salud graves. Uno de esos problemas es el hiperparatiroidismo, que se caracteriza por niveles elevados de hormona paratiroidea en la sangre.

La paratiroidectomía es la extirpación quirúrgica de las glándulas paratiroides para el hiperparatiroidismo y el HPT sintomático resistente al tratamiento farmacológico. La resección local se considera el método más eficaz. Dado que la recuperación de la función endocrina después de la cirugía unilateral es del 5-29%.

¿Qué es la paratiroidectomía?

Básicamente, la paratiroidectomía es la extirpación de la glándula paratiroidea del cuerpo debido a una hipofunción o inflamación. La glándula paratiroidea es un órgano implicado en la regulación del metabolismo del calcio y el fósforo en el cuerpo humano. La insuficiencia de paratiroides ocurre con relativa frecuencia debido a causas hereditarias, medicamentos, enfermedades de la tiroides, tumores de la glándula paratiroidea y otras razones. Si le han diagnosticado esto, necesitará una cirugía urgente para extirpar la glándula.