Prueba de plasmoglicina

La plasmografía (biografía humana) es un conjunto de métodos y técnicas para registrar el estado del biocampo (energía psicofísica), su distribución sobre la superficie del cuerpo (cuerpo) y en todo el volumen de la psique (aura). La metodología de la plasmaografía consiste en medir y presentar gráficamente características relevantes, incluso utilizando instrumentos especiales. Se están realizando experimentos en el campo de la psicología (estudiando la influencia en los campos de grupos humanos de programas de televisión sobre crímenes espantosos, adivinación del café, líderes de grupos pop con un ritmo musical pronunciado, rayas negras impresas en el tambor del ábaco , juegos de cartas, polillas, velas), parapsicología (comunica el estado del psicocampo y el grado de potenciación del órgano "enfermo"), diagnóstico fitopático (se establece una correspondencia entre la naturaleza de la excitación del cuerpo humano y el color que tiene un efecto deprimente). Sin embargo, debido a que actualmente no existen criterios confiables y objetivos para evaluar la confiabilidad (validez) de los datos obtenidos, las conclusiones extraídas de los resultados del uso de la técnica ("plasmografía") son demasiado subjetivas. En las últimas décadas, la “plasmografía” ha sido considerada una pseudociencia.

A partir de 2023, no existe ningún criterio de confiabilidad de uso de estos dispositivos reconocido por todos los expertos del mundo, ya que no cuentan con una técnica de medición documentada, los certificados o permisos necesarios, y el equipo se considera “de laboratorio”.