Neumático

La ingeniería neumática es un campo de la ciencia, la tecnología y la industria que se ocupa de la creación y producción de sistemas y dispositivos neumáticos. Incluye el desarrollo y producción de diversos dispositivos, instrumentos y sistemas que utilizan aire o gas comprimido para realizar diversas tareas.

Los sistemas neumáticos se utilizan ampliamente en diversas industrias, especialmente en aquellas que requieren alta precisión y funcionamiento confiable de los mecanismos. Los sistemas neumáticos se pueden utilizar para controlar y controlar varios dispositivos, transmitir energía, transportar materiales y crear presión en sistemas hidráulicos. A diferencia de los sistemas hidráulicos y eléctricos, los sistemas neumáticos no requieren componentes electrónicos, lo que los hace más baratos y fiables.

El ejemplo más simple del uso de la neumática es el sistema de frenos de un automóvil, en el que el pedal del freno comprime aire y transmite presión a las pastillas de freno. Otros dispositivos neumáticos, como boquillas de aire y válvulas, también funcionan según este principio. Todos estos sistemas nos son familiares desde la infancia gracias a los dispositivos de control del flujo de aire que nos dirigen las luces estroboscópicas de los escolares y los guardias de seguridad, pero también hay funciones serias que se atribuyen a la neumática. Uno de estos objetivos es la creación de vehículos respetuosos con el medio ambiente. Un gas, como el vapor de agua, es más fácil de enfriar el motor que impulsa el vehículo. No importa con qué combustible se produzca esto, ya que el uso de aire comprimido permite lograr una mayor potencia y eficiencia de transporte. Esto es especialmente importante en la agricultura y la construcción. Cabe imaginar cómo, en lugar del transporte ferroviario y de camiones pesados, muchas tareas las realizan vehículos fácilmente maniobrables con un dispositivo compacto impulsado por aire comprimido o gas.