Pseudoparálisis

Psedoparálisis - incontinencia urinaria. El pseudoparaltus consiste en una micción excesiva que se produce en situaciones raras en las que la vejiga permanece parcialmente vacía (su pared comienza a contraerse más tarde de lo habitual), cuando el paciente se queda en silencio durante mucho tiempo sorprendido cuando el médico tratante informa inesperadamente de un deterioro de su salud o al visitar un centro médico.



La pseudoparálisis es un trastorno neurológico que es una forma o síntoma pervertido o pseudoreal de una verdadera parálisis. Una convulsión pseudoparalítica, a diferencia de los verdaderos paroxismos de la epilepsia, no se acompaña de grandes convulsiones ni alucinaciones, sino que sólo las imita. La convulsión suele ir precedida por un largo período de tiempo no convulsivo: días, semanas o meses. Un rasgo característico del pseudoparoxismo es la incapacidad total para moverse. No siempre se observan los tres elementos de una convulsión no afectiva clásica. En los casos típicos de pseudocrisis, se pueden observar mordeduras de lengua, hipercinesia, trastornos autonómicos y reacciones pupilares, como en las crisis epilépticas reales. El cuadro clínico de una convulsión pseudoparial varía significativamente según la teoría adoptada por el autor. Los pseudoparoxismos se pueden dividir en varios tipos según las teorías que explican la etiología y la fisiopatología de los pseudoparoxismos. Algunos tipos se distinguen únicamente por los resultados de la electroencefalografía, mientras que otros se distinguen claramente visualmente, según los síntomas clínicos. Varios ejemplos de pseudoparoxismo - "tipo ortostático" - Pseudoepilepilepsia, que se desarrolla durante una sobrecarga ortostática en forma de pseudoparoxismo típico. El curso es favorable y requiere observación y prevención de la exacerbación del pseudoparoxismo durante el ejercicio. Es rara una variante no convulsiva, que se observa principalmente como un síntoma interictal que simula un síncope hipóxico. Generalmente se diagnostica por casualidad cuando se excluyen otras causas de coma y trastornos hemodinámicos, es benigno y puede ser una variante independiente del curso de la pseudoparsclepsia.

Tipo ocular - Acompañado de precursores y postura: pupilas dilatadas, globos oculares giran en un plano vertical (espasmo goniotrópico), párpados cerrados, abrir los ojos es muy difícil, hemorragias subcutáneas alrededor de los ojos y debajo de los ojos ("bolsas"). A veces, un aumento avanzado de la presión intracraneal con patología mental primaria grave no compensada contribuye a la aparición.