Radioterapia

Radioterapia

La radioterapia es el uso de radiaciones ionizantes con fines terapéuticos. Se utiliza con mayor frecuencia para tratar a pacientes que padecen enfermedades tumorales.

La radioterapia se basa en la acción biológica de las radiaciones ionizantes, que al interactuar con los tejidos provoca en ellos la ionización y una posterior cadena de complejos procesos fisicoquímicos y bioquímicos que alteran las funciones vitales de los tejidos irradiados. El éxito de la radioterapia para tumores malignos se debe en gran medida al hecho de que el tejido tumoral es más sensible a la acción de las radiaciones ionizantes que el tejido sano circundante.

La radioterapia se puede utilizar como tratamiento independiente o en combinación con otros métodos (lo que se denomina radioterapia combinada).

Con los métodos combinados de tratamiento quirúrgico y de radiación, la radiación se puede administrar tanto antes de la cirugía (radioterapia preoperatoria) como después de su realización (radioterapia posoperatoria).

La irradiación de un tumor en el período preoperatorio se lleva a cabo para inhibir su crecimiento y suprimir la actividad del tejido tumoral, lo que mejora significativamente los resultados de la cirugía. En el postoperatorio se realiza radioterapia con el objetivo de destruir los más pequeños restos de tejido tumoral y prevenir la posibilidad de metástasis.

La eficacia de la radioterapia depende en gran medida del cumplimiento por parte del paciente del régimen prescrito. Antes de iniciar la radioterapia, según las indicaciones del médico, se debe desinfectar la cavidad bucal y tratar las enfermedades crónicas existentes.