Sialostasis

La sialostosis es una dilatación crónica del conducto excretor de la glándula salival parótida, que conduce a la formación de fístulas salivales persistentes. Quejas de hinchazón y dolor en el área de la herida postoperatoria después de operaciones de conservación de órganos en las glándulas salivales parótidas.

La higiene bucal es muy difícil; Más a menudo hay más de un quiste, lo que se explica por la regeneración del área del tejido afectado. En la vejez, el quiste suele reaparecer (en el 25% de los casos).

El tratamiento se realiza quirúrgicamente, la terapia conservadora es extremadamente ineficaz; la eliminación del quiste deja insignificante



La sialostosis es uno de los problemas bucales más comunes. Se trata de una alteración en la producción o drenaje de la saliva que puede provocar problemas en toda la cavidad bucal e incluso afectar la salud de todo el cuerpo. En este artículo veremos las principales causas y síntomas de esta enfermedad y los métodos de tratamiento.

1. Causas del sialostón El tipo más común de sialostón es el reactivo. Debido a la inestabilidad del sistema inmunológico debido a alergias, enfermedades infecciosas, complicaciones después de una cirugía o enfermedades endocrinas, el proceso metabólico de las glándulas salivales falla y surge una forma aguda. Este tipo se acompaña de hinchazón de la mucosa, acumulación de saliva en las cavidades bucal y nasal y aumento de la producción de esputo. El tipo no inflamatorio ocurre con mayor frecuencia en personas mayores de 45 años, así como en mujeres durante los cambios hormonales en el cuerpo (ciclo menstrual, embarazo). En este caso, las glándulas salivales trabajan más activamente, pero con una capacidad reducida para eliminar estas partes, el cuerpo se esfuerza demasiado y por eso se forma un exceso de secreción. Como consecuencia, se produce la muerte de la membrana glandular. Los signos más característicos de este tipo de sialostav son la sensación de una gran cantidad de moco en la boca y una sequedad pronunciada de las membranas mucosas. 2. Síntomas Si le preocupa la producción excesiva de saliva y las molestias, esto puede ser un signo de una enfermedad de las glándulas salivales. El síntoma principal son los depósitos blancos visibles tanto en la boca como en las superficies exteriores de la piel y la superficie de la lengua. En este caso, también se puede observar un mayor deseo de comer y sequedad de boca. 3. Posibles complicaciones La consecuencia más peligrosa del sialastat es la deshidratación, por lo que es necesario controlar la cantidad de líquido consumido. La saliva contiene aproximadamente un 80% de agua, por lo que para mantener el equilibrio hídrico y electrolítico en el cuerpo, es necesario beber agua. Si una persona tiene una disfunción de la glándula salival, la ingesta de líquidos recomendada puede aumentar a 2-3 litros por día. También pueden producirse diversas alteraciones en el proceso digestivo debido a la falta de enzimas y proteínas para digerir los alimentos. 4. Diagnóstico Se utilizan varios métodos para diagnosticar el sialonato. Uno de ellos es la realización de pruebas (análisis general de sangre, análisis de orina, escatología, resonancia magnética si está indicada), que pueden determinar la causa del desarrollo de la enfermedad. Otro diagnóstico es un examen de la cavidad bucal y la recolección de saliva para su análisis. La dacriocistorrinografía es un estudio que se realiza para determinar la funcionalidad de las glándulas salivales y lagrimales del paciente. La técnica consiste en llenar cada departamento uno por uno. Una tomografía computarizada ayuda a proporcionar una imagen visual de diferentes áreas de la boca. La ecografía le permite determinar el tamaño y la ubicación de las glándulas salivales, así como la estructura y composición de sus secreciones. Si requiere consulta con un especialista, la mejor manera es contactar a un dentista calificado. Él examinará su cavidad bucal y descubrirá



**La sialostasis** es un síndrome caracterizado por alteración de la secreción y/o cambios en la composición de la saliva en respuesta a la estimulación por razones anatómicas o funcionales. La afección se acompaña de un mayor contenido de secreción salival, a menudo sin afectar su composición. **Sinónimo: "