Estapedectomía

La estapedectomía es un procedimiento quirúrgico que se realiza para tratar la otosclerosis. La otosclerosis es una enfermedad en la que crece tejido óseo anormal alrededor del estribo, uno de los huesecillos del oído medio. Esto conduce a una movilidad limitada del estribo y a una alteración de la conducción del sonido, lo que provoca pérdida de audición.

En una estapedectomía, el cirujano hace una incisión en el tímpano y extirpa parte o la totalidad del estribo. En su lugar se implanta una prótesis, normalmente un pequeño elemento de plástico o metal. La prótesis restaura la movilidad del sistema de huesecillos auditivos y mejora la transmisión del sonido desde el tímpano hasta la ventana oval de la cóclea.

El objetivo de una estapedectomía es mejorar la audición del paciente restaurando el movimiento normal de los huesecillos auditivos. Normalmente, la cirugía puede reducir significativamente el grado de pérdida auditiva. La estapedectomía se realiza bajo anestesia general y dura entre 1 y 2 horas. Después de la cirugía, es posible que persista una ligera pérdida de audición, pero la audición mejora mucho. Esto hace que la estapedectomía sea un tratamiento eficaz para la otosclerosis y la restauración de la audición.



La estapedectomía o estapedectomía es un procedimiento quirúrgico que se realiza para tratar la otosclerosis, una afección en la que los huesecillos auditivos del oído medio ya no funcionan correctamente. En esta condición, la audición se ve afectada y la persona sólo puede oír sonidos agudos.

Una estapedectomía implica retirar el estribo que conecta los dos huesecillos auditivos y reemplazarlo con una prótesis. La prótesis sustituye al estribo y asegura el funcionamiento normal de los huesecillos auditivos.

La operación se realiza bajo anestesia local y dura unos 30 minutos. Después de la cirugía, el paciente puede experimentar algunas molestias y dolor en el oído, pero esto suele desaparecer a los pocos días.

Una de las principales ventajas de la estapedectomía es que puede restaurar la audición y mejorar la calidad de vida del paciente. Además, esta operación no requiere una larga recuperación y no provoca complicaciones.

Sin embargo, antes de someterse a una estapedectomía, es necesario evaluar completamente al paciente para asegurarse de que sea apto para este procedimiento. También es importante elegir un cirujano experimentado que realice la operación de la forma más segura y eficaz posible.



Una estapedectomía es un procedimiento quirúrgico para extirpar el estribo, que se encuentra en el oído medio, y reemplazarlo con una prótesis. Esta operación es uno de los métodos para tratar la otosclerosis, una enfermedad en la que se daña el órgano auditivo.

La otosclerosis es una enfermedad en la que se producen cambios en la estructura y función del estribo. Estos cambios pueden provocar discapacidad auditiva y pérdida de audición. Durante la estapedectomía, se retira el estribo y se reemplaza con una prótesis, que restaura la audición y mejora la calidad de vida del paciente.

La operación se realiza bajo anestesia general. El cirujano hace una pequeña incisión en el oído medio y retira el estribo. Luego la reemplaza por una prótesis hecha de un material especial. Después de la cirugía, el paciente puede experimentar algunas molestias y dolor, pero normalmente desaparecen a los pocos días.

La estapedectomía es un tratamiento eficaz para la otosclerosis y permite la restauración de la audición a largo plazo. Sin embargo, antes de la operación es necesario realizar un examen completo y consultar con un otorrinolaringólogo.



La estapedectomía (del latín estribo “martillo”, del griego ectoma “extracción” y del otro griego τὸ μὲν ἔϰτημα teniyasra - oreja) es una intervención quirúrgica durante la cual se elimina un proceso inflamatorio del oído derecho o izquierdo, que conduce a una sordera total o parcial causada por el depósito de sales de sulfato de calcio en la parte proximal de la apófisis larga del yunque, cápsula, placa espiral ósea o huesecillos auditivos y apófisis mastoides, así como en la zona de la entrada a la cueva, en el vestíbulo de la vagina del tubo auditivo.