Ultramicrotomo

Un ultramicrótomo es una máquina de alta precisión utilizada en investigaciones científicas y médicas para crear secciones ultrafinas de tejido o muestras biológicas de diferentes tamaños.

Los ultramicrotomos funcionan sobre la base de cuchillas especiales accionadas por una máquina de alta precisión y la velocidad de rotación de las cuchillas se ajusta automáticamente. Las hojas están hechas de acero de alta resistencia, por lo que el ultramicrótomo puede crear secciones de sólo unas pocas micras de espesor, lo que permite a los investigadores obtener información detallada sobre la estructura del objeto en estudio. El ultramicrotomo se utiliza principalmente para electroforesis, inmunohistoquímica y nanotecnología. Un técnico experto puede producir un corte de cualquier tejido que sea adecuado para una tarea específica utilizando una variedad de configuraciones de cuchilla.

Los ultramicrotomos también se pueden utilizar para analizar la estructura 3D de un material, lo que requiere secciones mucho más delgadas y precisas. Aunque la ultramicrotomía es una técnica costosa y compleja, muchos laboratorios científicos e instituciones médicas cuentan con escáneres de ultramicrotomía, lo que los convierte en una herramienta asequible para muchos estudios.



Un ultramicrótomo es un dispositivo para cortar y separar tejido en capas ultrafinas. Su principal ventaja sobre los ultratomos tradicionales es la capacidad de obtener secciones de tejido ultraprecisas con un espesor de sólo unos pocos micrómetros. Este método se ha generalizado en diversos campos de la ciencia y la medicina, incluidas la biología, la genética, la microbiología, la farmacología y la anatomía.

Los ultramicrotomos se utilizan para microscopía de alta resolución con la capacidad de estudiar la estructura y función de las células a nivel molecular. Permiten a los investigadores observar y analizar procesos complejos en el cuerpo asociados con interacciones intracelulares. La ultratomización también se utiliza en farmacia y medicina para estudiar los efectos de los fármacos en objetos biológicos. El método ultraatómico para la producción de comprimidos submicrónicos es uno de los métodos modernos para lograr una alta biodisponibilidad de los fármacos sin efectos negativos sobre la mucosa gastrointestinal.

Además de la descripción técnica del dispositivo, es importante señalar las ventajas del método ultramicrobiano sobre los métodos tradicionales de microscopía y estudio de tejidos. La ultratipificación proporciona información sobre la estructura de biomoléculas y células de los tejidos vivos a nivel subcelular, algo que no se puede lograr con ningún otro método. Además, la ultratomización no daña los tejidos al separarlos y les permite conservar su estructura y características funcionales. Además, el método de ultratomización es más sencillo, rápido y preciso en comparación con el método de microscopía láser, que también existe y se utiliza.

Una de las principales desventajas del método es su sensibilidad a las condiciones atmosféricas como la humedad y la temperatura, así como a las influencias mecánicas. Sin embargo, ya existen nuevas tecnologías que compensan parcialmente estos problemas. Por ejemplo, algunos dispositivos de ultraalmacenamiento pueden estar equipados con dispositivos de almacenamiento automáticos.