Operación Vanke

La cirugía de Vanke (o craneotomía transversal) es una cirugía cerebral en la que se realiza una incisión transversal en el cráneo y la duramadre para acceder a las estructuras internas del cerebro.

La operación lleva el nombre del neurocirujano alemán Otfried Völker Wanke, quien la realizó por primera vez en 1912.

Las indicaciones de la cirugía de Vanke incluyen tumores cerebrales, abscesos, hematomas, aneurismas y otras patologías que requieren tratamiento quirúrgico.

Durante la operación, el cirujano hace una incisión en el centro de la cabeza de una sien a la otra. Se dobla un colgajo de piel hacia atrás, se diseca el cráneo y se expone la duramadre. A continuación, se realiza una incisión transversal sobre el área de patología. A través de este acceso, el cirujano consigue extirpar el tumor, drenar el absceso, eliminar la hemorragia, etc. Después de las manipulaciones, se sutura la herida.

La operación de Vanke le permite obtener una buena visión general y acceder a varias partes del cerebro. Sin embargo, tiene un alto riesgo de complicaciones como infección, sangrado y daño al tejido cerebral. Por ello, actualmente se están haciendo esfuerzos para utilizar métodos menos invasivos. Sin embargo, el procedimiento de Vanke todavía se utiliza en casos complejos cuando otros enfoques no son posibles.



El procedimiento de Vanke, también conocido como craneotomía transversal, es una operación endoscópica que utiliza equipo endoscópico para dividir el cráneo y expandir el espacio cerebral.

La operación original, llamada Wanke, fue propuesta por primera vez en la década de 1920 por el cirujano alemán Karl Wanke y pretendía ser una operación para expandir la corteza cerebral para tratar enfermedades asociadas con el pequeño tamaño de estos lóbulos. Sin embargo, descubrió que la endoscopia no es una técnica común y rara vez se utiliza en la práctica.

Sólo hoy el método está progresando y generalizándose mediante el uso de equipos de alta tecnología y técnicas avanzadas.

Básicamente, el trasplante de craneotomía (wange) se realiza para quienes tienen problemas con el desplazamiento del cerebro y defectos en la glándula pituitaria. Además, esta operación se puede realizar en caso de desarrollo excesivo de hidrocefalia o síndrome clipoide, caracterizado por expansión (ensanchamiento o platificación) de la médula.