Guerra química y biológica (Cbw, guerra química y biológica)

La guerra química y biológica es uno de los fenómenos más peligrosos de la historia de la humanidad. Tiene mucho en común con el uso de armas nucleares y convencionales, pero tiene sus propias características y desafíos específicos. Echemos un vistazo más de cerca a qué es la guerra química y biológica, qué desafíos plantea y cómo se puede prevenir.

La guerra química es el uso de gases venenosos, así como diversos venenos y toxinas durante las operaciones militares para destruir el personal y el equipo del enemigo. Datos fiables sobre el uso de armas químicas indican que se utilizaron en un gran número de batallas en la guerra mundial, especialmente durante la Primera Guerra Mundial. Normalmente armas químicas



La política militar siempre ha estado asociada con armas que pueden causar tanto daño directo a las tropas como daño psicológico a la población: sustancias psicotrópicas o productos químicos tóxicos. La guerra moderna no se limita a conflictos militares cara a cara; ahora se utilizan armas químicas y biológicas. “Los ataques químicos y biológicos son una grave violación



Actualmente, existen muchas amenazas asociadas a sustancias químicas y biológicas en el mundo. El peligro de su uso aumenta en situaciones de conflicto. Por tanto, el estudio de este tema es relevante en el mundo moderno.

La guerra química y biológica (CBW) es el uso de sustancias venenosas y tóxicas (AS), agentes biológicos destructivos, armas bacteriológicas (BW) y otras sustancias biológicas con fines militares. La base de la caquexia crónica son los medios militares y los métodos de su uso, que crean una grave alteración de las funciones normales del organismo en tiempos de paz y un debilitamiento a largo plazo de la enfermedad en tiempos de guerra como resultado de un ataque biológico.

Uno de los objetivos de un ataque químico es destruir al enemigo, incapacitar