Foramen cigomaticotemporal

Los agujeros temporales cigomáticos son aberturas en el cráneo que conectan los huesos temporal y cigomático. Se encuentran en la superficie lateral del cráneo en la región temporal y forman parte de la articulación temporomandibular.

Los agujeros temporales cigomáticos son estructuras anatómicas importantes porque proporcionan la conexión entre el hueso temporal y el hueso cigomático. También desempeñan un papel en la transmisión de ondas sonoras y la promoción del movimiento de la mandíbula.

Existen varios tipos de agujeros temporales cigomáticos, según su ubicación. Por ejemplo, hay dos aberturas principales llamadas agujero temporal cigomático mayor y menor. El agujero temporal cigomático mayor se encuentra en el lado superior del hueso temporal, y el agujero temporal cigomático menor se encuentra en el lado inferior del hueso temporal.

Además, existen otros tipos de aberturas temporales cigomáticas. Por ejemplo, hay un agujero temporal grande y pequeño, que se encuentra en el lado lateral del hueso temporal y lo conecta con la fosa temporal.

El estudio de los agujeros temporales cigomáticos es importante para comprender la anatomía del cráneo, así como para el desarrollo de procedimientos quirúrgicos y odontológicos.



El cigomático temporal (foranien zygomaticotemporale) es un término anatómico utilizado para describir la abertura en el cráneo que conecta el hueso temporal con la mandíbula. Esta abertura se encuentra entre el hueso cigomático y el hueso temporal, y su función es dar acceso a los músculos de la masticación y a los nervios, así como a otras estructuras del hueso temporal.

El agujero cigomáticotemporal tiene la forma de un triángulo, cuya base se encuentra en la parte superior del hueso cigomático y el vértice en la parte inferior del hueso temporal. Está delimitado por tres lados: por un lado, por la fosa temporal, por otro, por la apófisis cigomática y por el tercero, por la fosa pterigoidea. Por este orificio pasan vasos y nervios que proporcionan nutrición e inervación a los músculos masticatorios y otras estructuras del hueso temporal.