Afecto primario

El afecto primario es un producto único de la interacción conflictiva de dos tendencias opuestas y que existen simultáneamente. Reacción primaria El afecto primario se forma cuando hay un foco en el sistema nervioso, la causa inicial de los cambios patológicos. Estos cambios pueden ser causados ​​​​por causas tanto externas (exceso de trabajo, tensión, hambre, lesiones, infecciones) como internas (trastornos de los mecanismos de autorregulación externa e interna, depresión). Debido a la imperfección de los mecanismos reguladores, la reacción primaria a menudo termina en una respuesta patológica y no en un proceso patogénico completo. En algunos casos, la patología, sin llegar a su fin, termina con tipos de respuesta transitorios, por ejemplo, subnormal inicial, etc. En presencia de una causa raíz, se movilizan varios síntomas condicionalmente patógenos. Esto va acompañado de emociones negativas (miedo, culpa ante los demás, aprensión, sensación de insuficiencia personal, incertidumbre), percepción del mundo circundante y del propio "yo" bajo una luz conflictiva. El primero de ellos son condiciones obligatorias para la formación de reacciones. Determinan un estado llamado reacción primaria. No debe confundirse con la idea clásica del primer encuentro de una persona con un factor estresante que desencadena una adaptación patológica. Debe considerarse como un proceso que se desarrolla gradualmente y cuya duración se mide en días, semanas y, a menudo, meses.