Encefalomielopolirradiculoneuritis

La encefalomielopolirradiculoneuritis es una enfermedad rara que es una combinación de inflamación del cerebro y la médula espinal (encefalitis y mielitis) con inflamación de múltiples raíces nerviosas periféricas (polirradiculoneuritis).

La enfermedad se caracteriza por un inicio agudo con fiebre, dolores de cabeza, vómitos, alteraciones de la conciencia, paresia y parálisis progresiva de las extremidades y trastornos de la sensibilidad. Las causas de la encefalomielopolirradiculoneuritis pueden ser infecciosas (virales, bacterianas) o autoinmunes. El diagnóstico se basa en el cuadro clínico, los datos de la punción lumbar, la resonancia magnética del cerebro y la médula espinal y los estudios de conducción nerviosa. El tratamiento está dirigido principalmente a combatir las infecciones y la inflamación. El pronóstico de la encefalomielopolirradiculoneuritis varía desde la recuperación completa hasta la muerte.



La infección encefalomielopolirradiculoneuralgica es una enfermedad crónica del sistema nervioso. Juntos, estos componentes se diagnostican cuando los médicos identifican coágulos de sangre en muchos vasos sanguíneos pequeños que isquemia el tejido nervioso, lo que conduce a su muerte gradual. Encefalitolmidpolirradicomatolneurálgicacalgenitalumpoliradicalneuralgia: cuáles son los síntomas y causas de esta enfermedad. La patología se caracteriza por procesos inflamatorios en la médula espinal y el cerebro, así como en las fibras nerviosas periféricas. Se producen daños en las meninges, el nervio óptico y los nervios craneales. En la mayoría de los casos, la enfermedad progresa sin dejar cicatrices. Manifestación clínica principal.