Método Hill

El método de Hill es un método para obtener células haploides de la levadura Saccharomyces cerevisiae mediante el uso de factores del aparato mitótico que pueden aumentar el retraso en la curva de tasa mitótica y provocar la detención de la división celular en la metafase. Fue descubierto por Arthur Williams Hill en 1957 y tiene su base teórica en la teoría bioenergética de los organismos vivos de Maurice Kihara.

El descubrimiento de Hill se realizó mientras estudiaba el proceso de fotosíntesis y la respuesta de excitación, que se asociaba con cambios en la tasa de mitosis de las células que contienen pigmento fotosintético. En 1942, el fisiólogo William Davison, que observó durante experimentos que las células de levadura se detenían en la etapa de metafase, utilizó métodos histoquímicos para demostrar que las células contenían