Macroautorradiografía

La macroautorradiografía es un método para estudiar tejidos y células mediante tinción microscópica de microáreas mediante un método microscópico, seguido de grabado para identificar características histoarquitectónicas. Para obtener una imagen, se toma una preparación seca que contiene una cantidad suficiente de tejido y estructuras celulares, se seca en condiciones especiales y se somete a procesamiento de laboratorio (fijación, secado por microondas). El dispositivo de macroautorradiografía consta de tres componentes principales: un marco a través del cual pasa la muestra bajo radiación de electrones, una fuente de electrones y un contador de radiación. El dispositivo utiliza fuentes selectivas de electrones con un bajo rendimiento de radiación de rayos X, que se diferencia de la radiación convencional en que se filtra bien mediante estructuras opacas. La autografía radiofónica puede ser digital o cinematográfica. La forma digital de macromoción es más avanzada porque permite realizar pruebas rápidas, repetidas y precisas de múltiples fármacos en poco tiempo. La conversión digital puede reducir significativamente la duración de la exposición a las drogas.