Amígdala

Amígdala

La amígdala es una apófisis no apareada del surco gingival (labial), que consta de dos partes arqueadas (pliegues palatoamigdalinos), que a su vez están conectadas por dos puentes palatinos. Tiene tejido fibroso tanto denso como suelto, lo que le proporciona resistencia al daño mecánico. Separa y cierra la abertura de aire de la nasofaringe con su pared y la orofaringe, protegiendo estas cavidades de daños e infecciones. El interior de la amígdala está revestido desde el interior con epitelio, formando una capa delgada llamada tejido linfoide. Este tejido contiene elementos microscópicos del sistema linfático humano, que realizan funciones protectoras. Los ganglios linfáticos ubicados dentro de las amígdalas (regionales y retrofaríngeos) responden a la penetración de microorganismos patógenos o infecciones, los neutralizan y destruyen todas las impurezas extrañas. Junto con los linfoceles, las amígdalas participan en la formación de inmunidad, creando las condiciones para el funcionamiento normal del cuerpo y, con un sistema inmunológico competente, la salud en general. Pero también existen factores negativos en relación con las amígdalas. Éstos son algunos de ellos: – anatomía de las amígdalas; – procesos inflamatorios en esta zona, acompañados de manifestaciones clínicas de diversa intensidad; – defectos anatómicos o alteraciones en la estructura y estructura del órgano o sus tejidos; - adenoides.