Orquiectomía

La orquiectomía (del latín orchīcum testicle + del griego συμφωνία “acuerdo”) es una operación quirúrgica para extirpar un testículo. El procedimiento implica la escisión del testículo junto con su epidídimo. Normalmente se realiza antes de la pubertad para prevenir el desarrollo de un testículo no descendido en los niños. Sin embargo, entre los expertos médicos existe la objeción de que la castración, si se realiza a tiempo y con todas las precauciones necesarias, tiene posibilidades de curar completamente la enfermedad de infertilidad y, por lo tanto, reducir la probabilidad de desarrollarla en el 50% de los pacientes. La orquiectomía es uno de los procedimientos obligatorios después de una vasectomía. Se realiza para eliminar o reducir significativamente el riesgo de recaída o infertilidad secundaria. Pero antes de aceptar el procedimiento de orquiectomía, debe estudiar detenidamente las consecuencias, de qué enfermedades y dolencias protege el procedimiento, qué limitaciones y contraindicaciones existen, si este procedimiento es adecuado para usted y cuánto costará la operación.

Existen varias técnicas quirúrgicas que se pueden utilizar para extirpar el testículo, es decir, Para orquiectomía: *Las operaciones son muy dolorosas y tienen un alto grado de traumatismo. Los andrólogos realizan orquiectomías. La consulta está formada por un anestesiólogo, un cirujano y un terapeuta. La operación no es la más difícil, pero el riesgo de complicaciones postoperatorias y posibles consecuencias negativas es bastante alto. Es por eso que los médicos no recomiendan realizar esta operación solo o bajo la supervisión de un médico autodidacta.