Polifilia

La polifilia es un fenómeno de subconjunto dentro de la teoría evolutiva que describe muchos cambios adaptativos secuenciales de un organismo que ocurrieron en respuesta al mismo factor ambiental, como un cambio de temperatura o presión, u otro momento evolutivo. Anteriormente se pensaba que los cambios adaptativos en la morfología podían ocurrir sólo una vez y que los cambios repetidos, si ocurrían, podían considerarse desviaciones de los principios originales de la forma. Pero la polifilia explica cómo la teoría evolutiva, a la luz de los datos del desarrollo, muestra en particular las estrechas relaciones genéticas y ecológicas entre diversos procesos evolutivos, incluidos aquellos que no son directamente adaptativos, como la expresión de la variación genética. Estos fenómenos no son necesariamente dañinos o peligrosos, pero sí interesantes e importantes para el desarrollo de la biología evolutiva.

Hoy buscamos constantemente las mejores formas de vivir en nuestro planeta. Una de las principales preocupaciones es que las especies en competencia puedan provocar el colapso y el desequilibrio del ecosistema. Luego, otras especies deben competir por el área de recursos restante, lo que puede conducir a una menor resiliencia de los ecosistemas y a un mayor riesgo de alteración catastrófica y extinción.