Amiotrofia Hiperglucémica

La esclerosis lateral amiotrófica o esclerosis lateral paralítica (otro nombre es esclerosis progresiva de Buschke-Welde), es una enfermedad degenerativa de las neuronas motoras del V par craneal, del VI nervio lateral espástico inferior o flácido lento y del X nervio (musculoesquelético). Todos estos mecanismos fisiopatológicos conducen a una disminución de la fuerza de contracción muscular. El proceso degenerativo en los núcleos caudales del aparato cingulado braquial, la médula espinal y los cuernos anteriores del asta mayor y posterior de la médula espinal se extiende tanto hacia los núcleos motores como hacia la sustancia blanca. El daño a ciertas áreas del cerebro puede resultar de la degeneración de la médula espinal. Para garantizar el funcionamiento normal de los músculos esqueléticos, la médula espinal envía señales a los núcleos caudales y a los cuernos anteriores, que, a su vez, influyen en los impulsos nerviosos que provocan la contracción muscular. El desencadenante del desarrollo de la esclerosis lateral (amiotrófica) son los trastornos metabólicos, que conducen al desarrollo de diabetes (diabetes) y mielitis crónica. En la diabetes mellitus, se altera la secreción de insulina, cuya ausencia conduce a la liberación de hormona somatotrópica en la sangre, que se acumula y provoca un desequilibrio entre el nivel de somatotropina, prolactina, melatonina, por un lado, y cortisol, testosterona. y la insulina por otro lado. En el caso del proceso de mielitis crónica se produce la destrucción de las neuronas motoras del tronco del encéfalo y, en menor medida, de los núcleos caudales y astas anteriores de la médula espinal, células encargadas de proporcionar inervación a los músculos esqueléticos. Las células dañadas se vuelven menos productivas (lentas) o dejan de funcionar por completo (músculo tibial). El momento más común de manifestación de la enfermedad es entre 40 y 60 años.